Quién no ha vivido ese momento de absoluto drama doméstico? Caminas tranquilamente por casa, y de repente… ¡ZAS! El dedo meñique del pie se estrella contra una esquina traicionera del mueble. Ese pequeño dedo, insignificante la mayor parte del tiempo, de repente se convierte en el centro de tu universo de dolor. Pero, ¿por qué duele tanto? Y más importante, ¿qué hacemos al respecto?
Seguir leyendo
Una frase común que todos hemos escuchado en algún momento es: “Me duelen las rodillas, seguro que va a llover”. Personas mayores, pacientes con artritis o aquellos que han sufrido lesiones en las articulaciones suelen relacionar el cambio climático con un aumento del dolor articular. Pero, ¿qué tan cierto es esto? Vamos a desglosar esta creencia desde un punto de vista médico.
Seguir leyendo
La taquicardia o sensación de un corazón acelerado tras comer es un fenómeno más común de lo que parece y puede estar relacionado con varios factores que impactan en nuestro sistema cardiovascular y digestivo. A continuación, exploraremos las causas, el tiempo que puede durar este efecto, y cómo prevenirlo para cuidar nuestra salud a largo plazo.
Seguir leyendo
Conocer nuestro tipo de piel es el primer paso para mantener un rostro saludable y radiante. Cada piel tiene necesidades específicas, y no todas las rutinas ni productos son universales. Es común encontrarse con dudas al elegir el mejor tratamiento para el rostro: ¿será adecuada esta crema para mi piel? ¿Es necesario aplicar una mascarilla? ¿Cómo evitar el exceso de brillo o la sensación de tirantez? En este artículo, te enseñaremos cómo identificar si tienes la piel grasa, neutra o seca, y te daremos los mejores consejos de cuidado para que tu piel luzca siempre en su mejor versión. Aquí encontrarás una rutina de día y noche adaptada a cada tipo de piel, para que puedas disfrutar de una apariencia fresca y juvenil.
Seguir leyendo
En la actualidad, enfrentamos una realidad desafiante en el ámbito de la salud: un sistema sanitario en constante presión, largas listas de espera, limitaciones de personal y recursos, y la creciente necesidad de atender a pacientes crónicos o con movilidad reducida. Estos factores pueden derivar en un acceso limitado y poco inmediato a los cuidados médicos, afectando la calidad de vida y poniendo en riesgo la salud de muchos pacientes que requieren atención continua o urgente. Sin herramientas como la teleasistencia, muchos pacientes se ven obligados a hacer grandes esfuerzos para recibir atención, lo que puede resultar en diagnósticos tardíos, complicaciones evitables o incluso en la falta de seguimiento adecuado de condiciones de salud.
Seguir leyendo