Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

Hongos en zonas húmedas del cuerpo: cómo detectarlos y cuándo acudir al médico

Las zonas húmedas de nuestro cuerpo —como las ingles, los genitales, la zona perianal o entre los glúteos— son áreas especialmente vulnerables al desarrollo de infecciones fúngicas. Son ambientes cálidos, con poca ventilación y, en muchas ocasiones, con mayor sudoración o humedad mantenida. Este conjunto de factores convierte estas regiones en un hábitat perfecto para que proliferen los hongos.

¿Cómo reconocerlos? Síntomas habituales

Aunque los síntomas pueden variar según la persona, la mayoría de las veces se presentan de forma progresiva. Los más comunes son:

  • Picor intenso, especialmente en la zona afectada, que empeora con el calor o la transpiración.

  • Enrojecimiento de la piel y aparición de manchas o placas.

  • Descamación, irritación o piel agrietada.

  • En algunos casos, olor fuerte o desagradable.

  • Sensación de quemazón o escozor al contacto con ropa ajustada o al caminar.

En zonas como la ingle, esta condición se conoce como tiña crural; en los pliegues de la piel, puede tratarse de candidiasis cutánea o intertrigo fúngico.

Causas más frecuentes

Los hongos —especialmente Candida o Dermatofitos— están presentes de forma natural en nuestro cuerpo y en el ambiente. Sin embargo, ciertas condiciones favorecen su crecimiento excesivo:

  • Humedad constante (por sudoración, ropa ajustada, mala ventilación).

  • Uso de ropa sintética o interior apretado, que no permite transpirar.

  • Higiene inadecuada o exceso de higiene con productos irritantes.

  • Sistemas inmunitarios debilitados (por enfermedades, fármacos o estrés).

  • Sobrepeso, ya que los pliegues cutáneos favorecen el calor y la humedad.

  • Uso de antibióticos, que puede alterar la flora bacteriana protectora de la piel.

¿Qué puedes hacer antes de ir al médico?

En casos leves o al inicio de los síntomas, se pueden aplicar medidas preventivas y correctivas:

  • Mantener la zona limpia y seca, secando bien tras la ducha, incluso con secador a baja temperatura.

  • Evitar ropa interior ajustada y sintética; usar preferentemente algodón.

  • Aplicar polvos antifúngicos o cremas sin receta con clotrimazol o miconazol, durante al menos una semana.

  • No rascarse, ya que esto puede empeorar la lesión o facilitar otras infecciones.

  • Cambiar la ropa interior dos veces al día si hay sudoración excesiva.

¿Cuándo acudir al médico?

Es fundamental consultar a un profesional cuando:

  • Los síntomas persisten tras 7-10 días de tratamiento casero.

  • Hay dolor, grietas profundas o sangrado.

  • La zona presenta ampollas o pus.

  • Se repite la infección con frecuencia.

  • Eres una persona inmunodeprimida (por ejemplo, con VIH, diabetes, o en tratamiento oncológico).

  • Afecta a grandes áreas del cuerpo o se disemina.

¿Y cómo se trata?

El tratamiento habitual consiste en:

  • Antifúngicos tópicos (clotrimazol, ketoconazol, terbinafina…) durante 2-4 semanas.

  • En casos más severos o recurrentes, tratamiento oral con antifúngicos como fluconazol o itraconazol.

  • Si hay infección mixta (fúngica + bacteriana), se pueden usar combinados con antibiótico o corticoide, siempre bajo supervisión médica.

Además, tu médico evaluará si hay factores predisponentes que puedan corregirse, como la pérdida de peso, cambio de fármacos o mejora de hábitos higiénicos.


Conclusión médica

Los hongos en zonas húmedas del cuerpo son una afección frecuente, molesta, pero habitualmente leve si se detecta a tiempo. La clave está en prevenir mediante una buena higiene, ropa adecuada y atención a los primeros síntomas. Ante cualquier duda o si el cuadro se agrava, el abordaje médico es fundamental para evitar complicaciones y garantizar una recuperación total.

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2025 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado con por el equipo de Civicos Networking