Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

Qué es un golpe de calor y cómo abordarlo

Se acerca una ola de calor, y con ella aumenta el riesgo de sufrir golpes de calor, un problema médico serio que puede tener consecuencias graves si no se actúa con rapidez. Aunque solemos asociar este cuadro con deportistas o personas mayores, cualquiera puede verse afectado. Imaginemos tres situaciones:

  • Un señor haciendo running bajo el sol de mediodía, que empieza a sentirse mareado y a perder fuerzas.

  • Una señora que hace la compra, cargada de bolsas, caminando por calles calurosas y poco ventiladas, que de pronto se siente confundida.

  • Un adolescente en la playa, jugando al vóley sin parar, que empieza a sufrir dolor de cabeza y náuseas.

En todos estos casos podríamos estar ante un golpe de calor, una urgencia médica que requiere atención inmediata.

¿Qué ocurre en nuestro cuerpo durante un golpe de calor?

Fisiológicamente, el cuerpo humano tiene mecanismos para mantener la temperatura interna estable (en torno a 36-37°C). Cuando el ambiente es extremadamente caluroso o húmedo, y sobre todo si realizamos ejercicio físico o estamos expuestos de manera prolongada al sol, estos mecanismos pueden fallar.

  • El sudor es el principal sistema de enfriamiento. Si el cuerpo pierde demasiados líquidos o la humedad ambiental impide la evaporación del sudor, no conseguimos disipar el calor.

  • La temperatura corporal empieza a subir de manera peligrosa, pudiendo superar los 40°C en casos graves.

  • Los órganos vitales, como el cerebro, el corazón o los riñones, empiezan a sufrir daños porque las proteínas y enzimas dejan de funcionar correctamente a temperaturas tan elevadas.

  • El sistema nervioso central puede verse afectado, provocando confusión, convulsiones o incluso coma.

Síntomas del golpe de calor

Estar atentos a los síntomas es clave para evitar complicaciones. Los principales signos son:

✅ Temperatura corporal elevada (por encima de 39-40°C).
✅ Dolor de cabeza intenso.
✅ Mareos, desorientación, confusión o pérdida de conocimiento.
✅ Piel caliente, seca o muy enrojecida (aunque a veces puede estar húmeda si hay sudoración).
✅ Pulso rápido y respiración acelerada.
✅ Náuseas o vómitos.
✅ Debilidad muscular o calambres.

Consecuencias de un golpe de calor

Un golpe de calor no es solo “pasar calor”. Puede provocar:

  • Daño cerebral irreversible si no se actúa a tiempo.

  • Fallo multiorgánico (afectando hígado, riñones, corazón).

  • En los casos más graves, puede ser mortal.

¿Cómo atender un golpe de calor?

Ante los primeros síntomas:

✅ Llevar a la persona a un lugar fresco y sombreado.
✅ Retirar el exceso de ropa.
✅ Aplicar compresas frías en la cabeza, axilas, cuello e ingles.
✅ Rociar con agua fresca y abanicar para facilitar la evaporación.
✅ Ofrecer agua fresca poco a poco, siempre que la persona esté consciente y pueda beber.

Si hay síntomas graves como pérdida de conciencia, confusión severa, convulsiones o temperatura muy alta (≥ 40°C):

🚨 Llamar urgentemente al 112 o al servicio de emergencias.

Mientras llegan los servicios médicos:

  • Colocar a la persona en posición lateral de seguridad si está inconsciente pero respira.

  • Seguir enfriando el cuerpo.

  • No intentar darle de beber si está inconsciente o con convulsiones.

Conclusión médica

Un golpe de calor es una urgencia médica que puede prevenirse evitando la exposición prolongada al sol, hidratándonos de forma constante y evitando actividades físicas intensas en las horas más calurosas. Reconocer los síntomas y actuar rápido puede salvar vidas. Con la ola de calor a la vuelta de la esquina, no subestimemos el riesgo. Cuidémonos y estemos atentos a los más vulnerables, como niños, mayores o personas con enfermedades crónicas. ¡La prevención es la mejor medicina!

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2025 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado con por el equipo de Civicos Networking