Central Médica refuerza su compromiso con la excelencia médica en el tratamiento integral de la obesidad
Los doctores Yiomark Amores y Omar Herrera, especialistas de Central Médica, han participado recientemente en un curso de formación avanzada celebrado en Málaga sobre la Unidad de Diagnóstico de la Obesidad, centrado en la Valoración Morfofuncional del paciente obeso diabético y no diabético, el uso de ecografía y bioimpedancia, y el abordaje integral médico-nutricional, incluyendo los últimos avances en terapias con GLP-1 y apoyo nutracéutico.
La obesidad es una enfermedad multifactorial y crónica que requiere una comprensión profunda del cuerpo humano, de su metabolismo y de los factores que lo condicionan. Por eso, la valoración morfofuncional resulta esencial: no se trata únicamente de medir el peso o el índice de masa corporal, sino de analizar cómo se distribuye la grasa corporal, cómo afecta a los órganos y cuál es la composición corporal real del paciente. Esta evaluación permite distinguir entre masa muscular, masa grasa y agua corporal total, aspectos fundamentales para personalizar los tratamientos y hacerlos más efectivos.
Durante el curso, los doctores pudieron profundizar en el uso de la ecografía aplicada a la obesidad, una herramienta diagnóstica cada vez más relevante. La ecografía no solo permite observar la acumulación de grasa visceral o subcutánea, sino también valorar el estado de órganos como el hígado o el páncreas, donde pueden aparecer signos de esteatosis (hígado graso) u otros problemas metabólicos asociados. Gracias a su carácter no invasivo y su precisión, la ecografía se ha convertido en una aliada para el seguimiento de los pacientes con obesidad y enfermedades metabólicas.
Otro pilar del curso fue la bioimpedancia, una técnica que mide la resistencia eléctrica del cuerpo para determinar con exactitud la composición corporal. Esta herramienta ofrece datos sobre el porcentaje de grasa, masa magra, agua corporal y metabolismo basal, información vital para ajustar las pautas nutricionales y los tratamientos médicos. Su uso permite realizar un seguimiento objetivo de la evolución del paciente, detectando progresos o retrocesos más allá de lo que reflejan los números de la báscula.
El abordaje integral entre médico y nutricionista fue otro de los temas clave. Hoy en día, se entiende que tratar la obesidad no consiste solo en “hacer dieta”, sino en comprender al paciente desde una perspectiva global. La colaboración entre ambas disciplinas permite un tratamiento más eficaz, equilibrando el control médico, farmacológico y metabólico con una nutrición adaptada, sostenible y acompañada de educación alimentaria. En Central Médica, esta visión multidisciplinar forma parte de nuestro modelo de trabajo, donde el diálogo entre especialistas se traduce en diagnósticos más precisos y tratamientos más humanos.
También se abordaron los avances en el uso de agonistas del receptor GLP-1, un grupo de medicamentos que han supuesto una auténtica revolución en el tratamiento de la obesidad y la diabetes tipo 2. Estos fármacos, que imitan la acción de una hormona intestinal natural, ayudan a regular el apetito, mejorar el control glucémico y favorecer la pérdida de peso de forma sostenida. Su incorporación controlada dentro de un plan médico integral está transformando la manera en que se trata el exceso de peso, ofreciendo resultados más duraderos y seguros.
Por último, se destacó el papel del apoyo nutracéutico, una línea complementaria basada en compuestos naturales con respaldo científico, que contribuyen a mejorar el metabolismo, reducir la inflamación y optimizar la función digestiva. Este tipo de intervención, cuando se utiliza bajo supervisión médica, puede potenciar los resultados de las terapias farmacológicas y nutricionales, ofreciendo un enfoque más completo para el paciente.
La asistencia de los doctores Amores y Herrera a este encuentro refuerza la apuesta de Central Médica por la formación continua y la actualización científica. Intercambiar experiencias con otros profesionales de distintos puntos del país permite traer a Canarias los avances más recientes en diagnóstico, tratamiento y prevención, aplicándolos directamente en la consulta diaria.
En Central Médica, la mejora constante, la calidad asistencial y el compromiso con la salud del paciente son los pilares de nuestro trabajo. Cada nueva herramienta, cada conocimiento adquirido y cada actualización clínica se traducen en una atención más cercana, moderna y eficaz, al servicio de quienes confían en nosotros para cuidar su salud.
