Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

Kéfir: un aliado milenario para tu salud digestiva

El kéfir ha pasado de ser un alimento casi desconocido a convertirse en uno de los productos estrella en las estanterías de los supermercados. Se trata de una bebida fermentada, originaria de la zona del Cáucaso, elaborada tradicionalmente a partir de leche y granos de kéfir (mezcla simbiótica de bacterias y levaduras). Su textura es similar a la del yogur líquido, pero con una riqueza probiótica mucho mayor.

¿Cómo encontrarlo en el supermercado?

Hoy en día es habitual verlo en secciones de lácteos y productos “bio”. Es importante fijarse en la etiqueta:

  • El auténtico kéfir debe indicar que ha sido fermentado con granos de kéfir, no con simples fermentos lácticos.

  • Lo ideal es que tenga pocos ingredientes: leche y fermentos, sin azúcares añadidos ni conservantes.

  • Si eres intolerante a la lactosa, busca las versiones “sin lactosa” o de base vegetal (kéfir de agua, de coco o de soja).

Beneficios directos para nuestro organismo

El kéfir es rico en probióticos, microorganismos vivos que ayudan a equilibrar la flora intestinal. Sus beneficios principales son:

  • Mejora la digestión y regula el tránsito intestinal.

  • Refuerza el sistema inmunitario al estimular la producción de defensas.

  • Favorece la absorción de vitaminas y minerales, como el calcio y el magnesio.

  • Puede ayudar a reducir la inflamación intestinal y los síntomas de colon irritable en algunas personas.

¿Cómo combinarlo?

Una de las formas más fáciles de disfrutarlo es mezclándolo con frutas frescas. Algunas combinaciones recomendadas:

  • Kéfir + frutos rojos (arándanos, fresas, frambuesas): potencias sus antioxidantes.

  • Kéfir + plátano: ideal para recuperar energía tras el ejercicio.

  • Kéfir + manzana + canela: perfecto para el desayuno.

A largo plazo, ¿qué aporta?

El consumo regular de kéfir puede:

  • Contribuir a una microbiota intestinal más diversa, lo que se traduce en mayor resistencia frente a infecciones digestivas.

  • Ayudar en la prevención de enfermedades metabólicas, como la obesidad o la diabetes tipo 2, gracias a su efecto regulador en la glucosa y el metabolismo lipídico.

  • Promover una mejor salud ósea, ya que aporta calcio y vitamina K2.

¿Cuándo no es recomendable?

No todo el mundo puede consumir kéfir sin problemas:

  • Personas con intolerancia a la lactosa pueden presentar gases, dolor abdominal o diarrea si toman la versión tradicional de leche.

  • En casos de déficit inmunitario grave (por ejemplo, en pacientes oncológicos en tratamiento), es mejor consultar con el médico antes de consumir productos fermentados.

  • El exceso puede causar molestias digestivas leves, como distensión abdominal o diarrea, debido a la gran carga probiótica.


En conclusión, el kéfir es un aliado valioso para nuestra salud digestiva y general, siempre que se elija el producto adecuado y se consuma con moderación. Puede formar parte de una dieta equilibrada y convertirse en un hábito saludable a largo plazo.

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2025 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado con por el equipo de Civicos Networking