Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

Respirar en invierno: la importancia de los cuidados de enfermería en la salud respiratoria

Con la llegada del invierno, el aire frío, la humedad y los cambios bruscos de temperatura ponen a prueba nuestro sistema respiratorio. Los virus estacionales, la contaminación y los ambientes cerrados favorecen las infecciones, y el papel de la enfermería se vuelve esencial para prevenir complicaciones y acompañar a los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas.

El invierno y las vías respiratorias: una relación delicada
El aparato respiratorio es extremadamente sensible a los cambios ambientales. Durante los meses fríos, las mucosas se resecan y pierden parte de su función protectora, lo que facilita la entrada de virus y bacterias. Por eso aumentan los casos de bronquitis, sinusitis, faringitis y exacerbaciones de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

Las personas mayores, los niños y los pacientes con patologías respiratorias previas son los más vulnerables. No es raro que una simple gripe desemboque en una neumonía si no se actúa a tiempo o si se subestima la gravedad de los síntomas.

El rol del personal de enfermería: prevención, acompañamiento y educación
El trabajo de enfermería no se limita a la administración de tratamientos. En invierno, los profesionales desempeñan una labor crucial en tres áreas:

  1. Prevención: fomentan la vacunación antigripal y antineumocócica, enseñan técnicas de higiene respiratoria (como toser o estornudar en el codo) y recomiendan medidas de ventilación y uso de humidificadores.

  2. Acompañamiento clínico: controlan parámetros vitales, oxigenoterapia y evolución de síntomas en pacientes crónicos, ajustando las recomendaciones según la saturación o la respuesta al tratamiento.

  3. Educación sanitaria: explican a los pacientes y familiares cómo utilizar inhaladores, nebulizadores o dispositivos de control domiciliario, garantizando que el tratamiento sea realmente eficaz.

En Central Médica, este enfoque integral permite que muchos pacientes respiren mejor durante la temporada invernal y reduzcan significativamente sus crisis.

Consejos para proteger tus pulmones del frío

  • Evita los ambientes cerrados y mal ventilados. Los virus se propagan con facilidad en espacios sin recambio de aire.

  • Abrigarse bien, pero sin exceso. Cubrir nariz y boca ayuda a calentar el aire antes de que llegue a los pulmones.

  • Mantener una buena hidratación. Beber agua o infusiones mantiene las mucosas húmedas y facilita la expectoración.

  • No fumar ni exponerse al humo. El tabaco irrita el árbol respiratorio y agrava cualquier proceso infeccioso.

  • Atender los síntomas a tiempo. Si la tos se vuelve persistente, hay dificultad para respirar o fiebre prolongada, es necesario acudir al médico.

El papel de la tecnología en la enfermería respiratoria
La teleasistencia médica y los sistemas de monitorización domiciliaria han revolucionado los cuidados respiratorios. Gracias a dispositivos conectados, es posible vigilar la saturación de oxígeno, la frecuencia respiratoria y el ritmo cardíaco en pacientes con alto riesgo, permitiendo intervenciones tempranas y evitando ingresos hospitalarios.

Central Médica ha incorporado sistemas de telemonitorización con robots médicos y videoconferencia, que permiten a los equipos de enfermería realizar un seguimiento continuo, incluso en pacientes encamados o con movilidad reducida. Esta tecnología se ha convertido en una aliada esencial frente al aislamiento invernal.

Desde el punto de vista médico
El cuidado respiratorio es una de las áreas donde la enfermería demuestra su mayor valor clínico y humano. Prevenir, educar y acompañar son tres pilares que, unidos a la innovación tecnológica, hacen posible que los pacientes vivan el invierno con tranquilidad y seguridad.
Cuidar la respiración es cuidar la vida, y en Central Médica estamos preparados para ayudarte a hacerlo.

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2025 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado con por el equipo de Civicos Networking