En la actualidad, enfrentamos una realidad desafiante en el ámbito de la salud: un sistema sanitario en constante presión, largas listas de espera, limitaciones de personal y recursos, y la creciente necesidad de atender a pacientes crónicos o con movilidad reducida. Estos factores pueden derivar en un acceso limitado y poco inmediato a los cuidados médicos, afectando la calidad de vida y poniendo en riesgo la salud de muchos pacientes que requieren atención continua o urgente. Sin herramientas como la teleasistencia, muchos pacientes se ven obligados a hacer grandes esfuerzos para recibir atención, lo que puede resultar en diagnósticos tardíos, complicaciones evitables o incluso en la falta de seguimiento adecuado de condiciones de salud.
Seguir leyendo
Vivimos en una época en la que los días no parecen tener suficientes horas, y las noches, lejos de ser un descanso, se convierten en un campo de batalla entre el sueño y el estrés. Muchas personas van apagando sus días sin apenas recordar cuándo fue la última vez que durmieron bien. Los trastornos del sueño han dejado de ser una condición ocasional para convertirse en un problema de salud pública que afecta cada vez a más personas, sin distinguir edad, profesión o situación social. Pero, ¿qué sabemos realmente sobre estos trastornos? ¿Cómo afectan a nuestra vida diaria? Y, lo más importante, ¿cómo podemos abordarlos?
Seguir leyendo
Las líneas de expresión son una de las primeras señales de envejecimiento en el rostro y, aunque son naturales, a veces se busca reducir su visibilidad para mantener una apariencia más fresca y descansada. En Central Médica, te ayudamos a entender cuándo es el momento adecuado para tratar estas líneas y qué opciones tienes tanto en medicina estética como en cuidado en casa.
Seguir leyendo
El cáncer de mama es una de las patologías más estudiadas y visibilizadas en el ámbito de la oncología, debido a su alta prevalencia y al impacto significativo que tiene en la vida de millones de personas alrededor del mundo. Cada octubre se celebra el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una oportunidad para recordar la importancia del diagnóstico precoz, apoyar a quienes están luchando contra la enfermedad y reconocer los avances médicos en su tratamiento. Este artículo busca no solo ofrecer un reconocimiento a quienes enfrentan esta enfermedad, sino también proporcionar un análisis detallado de los últimos datos estadísticos y los avances en investigación, con especial enfoque en la metástasis múltiple. Este mes de octubre se dedican numerosos congresos, charlas y talleres al respecto del cáncer de mama
Seguir leyendo
Octubre es el Mes de la Concienciación sobre la Artritis Reumatoide (AR), una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es una patología crónica que causa inflamación, dolor y rigidez en las articulaciones. A continuación, te contamos todo lo que debes saber sobre esta enfermedad, sus síntomas, a qué edad suele aparecer y cómo se está tratando en la actualidad.
Seguir leyendo