Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

Calima y calor: cómo afectan a tu salud y qué puedes hacer para protegerte

Cuando la calima llega acompañada de temperaturas elevadas, el aire se convierte en un cóctel poco saludable. Las partículas en suspensión, principalmente polvo del desierto, se mezclan con el calor intenso y pueden provocar un amplio abanico de molestias y problemas de salud. Aunque para muchas personas la sensación se limite a una leve irritación ocular o picor de garganta, en determinados casos el impacto puede ser mucho más serio.

¿Qué nos provoca la calima y el calor?
La combinación de polvo en suspensión y temperaturas altas tiene efectos directos en nuestro organismo:

  • Irritación ocular y nasal por la acumulación de partículas.

  • Sequedad en las vías respiratorias, que dificulta la función natural de filtrado y humidificación del aire.

  • Agravamiento de enfermedades respiratorias como asma, bronquitis crónica o EPOC.

  • Aumento de la sensación de fatiga debido al calor y a la menor calidad del oxígeno inhalado.

  • Dolor de cabeza y mareos por la deshidratación o el estrés térmico.

  • Empeoramiento de alergias debido a que el polvo transporta polen y otras sustancias irritantes.

Casos de riesgo
La exposición a calima y calor intenso es especialmente peligrosa para ciertos grupos:

  • Personas con enfermedades respiratorias (asma, EPOC, fibrosis pulmonar).

  • Mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas cardiovasculares.

  • Niños y lactantes, que tienen vías respiratorias más sensibles y mayor riesgo de deshidratación.

  • Personas con alergias respiratorias o cutáneas.

  • Trabajadores y deportistas al aire libre, que incrementan su inhalación de partículas y riesgo de sobrecalentamiento.

Qué debemos hacer
Ante un episodio de calima con calor intenso, es importante:

  1. Evitar actividades al aire libre en las horas de mayor intensidad.

  2. Mantener puertas y ventanas cerradas para reducir la entrada de polvo.

  3. Hidratarse con frecuencia, incluso sin sensación de sed.

  4. Usar mascarillas FFP2 o superiores si hay que salir al exterior, ya que filtran parte de las partículas.

  5. Proteger los ojos con gafas de sol y, si es necesario, lágrimas artificiales.

  6. Evitar el ejercicio físico intenso en exteriores.

  7. Revisar la medicación en personas con enfermedades respiratorias y seguir las pautas médicas.

Conclusión desde el punto de vista médico
La calima y el calor no solo incomodan: pueden convertirse en un riesgo real para nuestra salud, especialmente en personas vulnerables. Prevenir la exposición, mantener una buena hidratación y proteger nuestras vías respiratorias son medidas clave para evitar complicaciones. Ante síntomas como dificultad respiratoria, mareos intensos o dolor en el pecho, es fundamental acudir de inmediato a un centro médico. Desde Central Médica recordamos que la prevención es la mejor herramienta para cuidar de nuestra salud en estos episodios.

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2025 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado con por el equipo de Civicos Networking