Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

Dormir bien es medicina: lo que el sueño hace por tu cuerpo (y lo que no dormir te quita)

Dormir no es perder el tiempo. Es ganar salud. En una sociedad cada vez más acelerada, donde las pantallas nos roban horas y el estrés se cuela hasta en nuestros sueños, el descanso nocturno se ha convertido en un lujo... pero debería ser una prioridad. Dormir bien no solo mejora nuestro estado de ánimo y energía, sino que es uno de los pilares fundamentales de la salud, al mismo nivel que la alimentación y el ejercicio físico.

Y es que dormir bien no solo nos hace sentir descansados: nos protege de enfermedades, refuerza nuestro sistema inmunológico, equilibra nuestras emociones y repara tejidos, órganos y procesos metabólicos que no se restauran de otra forma.

Pero ¿qué ocurre en nuestro cuerpo mientras dormimos? ¿Y qué consecuencias tiene no respetar nuestros ciclos de sueño?


Lo que el sueño hace por tu cuerpo

💤 1. Repara y regenera el organismo

Durante las fases profundas del sueño, el cuerpo entra en un modo de reparación activa. Las células se regeneran, se liberan hormonas como la del crecimiento, se repara el tejido muscular, se fortalece el sistema cardiovascular y se regulan funciones endocrinas.

🧠 2. Consolida la memoria y el aprendizaje

El cerebro, lejos de "apagarse", reorganiza y consolida la información adquirida durante el día. Dormir bien mejora la memoria, la concentración, la creatividad y el rendimiento cognitivo. Por eso estudiar hasta tarde sin descansar es tan ineficaz.

🩺 3. Refuerza el sistema inmunológico

Mientras dormimos, el cuerpo produce citocinas y otras sustancias que combaten infecciones. Un sueño reparador es clave para evitar resfriados, infecciones y hasta enfermedades inflamatorias.

⚖️ 4. Regula el metabolismo y el apetito

La falta de sueño altera las hormonas del hambre (leptina y grelina), favoreciendo el aumento de peso y el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Dormir mal se ha relacionado directamente con la obesidad.

❤️ 5. Cuida tu corazón

Dormir entre 7 y 8 horas por noche está relacionado con una menor incidencia de enfermedades cardíacas. Durante el sueño profundo, la presión arterial baja, el ritmo cardíaco se estabiliza y el cuerpo reduce el estrés oxidativo.

😌 6. Mejora el estado de ánimo y previene trastornos mentales

Dormir bien reduce el riesgo de ansiedad, depresión, irritabilidad y agotamiento emocional. La salud mental está profundamente ligada a la calidad del descanso.


Lo que no dormir te quita (y a veces no se recupera)

Dormir mal no solo se nota al día siguiente. Sus consecuencias se acumulan con el tiempo y afectan a todos los sistemas del cuerpo.

1. Pérdida de rendimiento y concentración

Una sola noche de mal sueño puede reducir la capacidad de atención tanto como si hubieras bebido alcohol. Multiplica los errores, reduce la productividad y aumenta el riesgo de accidentes.

2. Riesgo cardiovascular y enfermedades crónicas

El insomnio o la privación crónica de sueño elevan el riesgo de hipertensión, infartos, diabetes, obesidad y enfermedades neurodegenerativas. El cuerpo no logra recuperarse ni eliminar toxinas cerebrales adecuadamente.

3. Desequilibrios hormonales

Además de afectar las hormonas del apetito, la falta de sueño impacta en el sistema reproductor, el cortisol y la melatonina, provocando desequilibrios que afectan desde el estado de ánimo hasta la fertilidad.

4. Deterioro del sistema inmune

Dormir poco disminuye las defensas, te vuelve más vulnerable a virus y retrasa la recuperación cuando estás enfermo.

5. Envejecimiento prematuro

La piel, los tejidos, el sistema nervioso… todo envejece antes si no descansas adecuadamente. La regeneración celular nocturna es vital para ralentizar el deterioro natural del organismo.


¿Cuánto deberías dormir realmente?

Aunque cada persona tiene sus ritmos, la Organización Mundial de la Salud recomienda entre 7 y 9 horas de sueño diario para adultos. Dormir menos de 6 horas de forma sostenida ya se considera un factor de riesgo para la salud.

En niños y adolescentes, la necesidad de sueño es mayor: entre 9 y 12 horas, dependiendo de la edad.


Consejos para un sueño reparador

  • 🕰️ Mantén horarios regulares, incluso los fines de semana.

  • 📱 Apaga pantallas al menos una hora antes de dormir.

  • 🍽️ Evita comidas copiosas, alcohol y cafeína por la noche.

  • 🧘 Crea un ritual relajante: lectura, ducha caliente, música suave.

  • 🌙 Oscurece bien la habitación y mantén una temperatura agradable.

  • 🚫 Evita siestas largas o muy cercanas a la hora de dormir.

  • 👨‍⚕️ Consulta con un médico si tienes insomnio crónico, ronquidos intensos o apneas.


Conclusión médica

Dormir bien no es un lujo, es un tratamiento diario que tu cuerpo necesita para vivir y funcionar. La medicina del sueño ha avanzado mucho en los últimos años y hoy sabemos que casi cualquier aspecto de nuestra salud puede mejorar o deteriorarse en función del descanso.

Desde Central Médica te animamos a priorizar tu descanso como parte de tus hábitos saludables. Si detectas que no logras dormir bien, si te levantas cansado o pasas noches en vela, no lo normalices. Tu cuerpo está pidiendo ayuda, y desde la medicina familiar y especializada te podemos ayudar a recuperar el sueño... y con él, tu salud.

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2025 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado con por el equipo de Civicos Networking