Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

Tu piel también siente el invierno: cómo protegerla del frío

Cuando las temperaturas bajan, el aire se vuelve seco y el viento arrecia, nuestra piel se convierte en la primera víctima del invierno. Aunque solemos abrigarnos con bufandas y guantes, la piel —ese órgano silencioso que nos protege del mundo exterior— sufre las consecuencias del clima frío más de lo que pensamos.

El frío y la piel: una relación complicada
Durante el invierno, la humedad ambiental disminuye y los capilares cutáneos se contraen para conservar el calor corporal. Este mecanismo, natural y protector, tiene un efecto secundario: disminuye la irrigación sanguínea en la superficie de la piel, reduciendo el aporte de oxígeno y nutrientes. El resultado es una piel más apagada, tirante y propensa a la descamación.

En la consulta médica y estética es común ver pacientes que, tras las fiestas navideñas, refieren picor, rojeces o sensación de ardor facial. A menudo no se trata de alergias, sino de una piel deshidratada y con la barrera cutánea alterada. En los casos más severos, pueden aparecer grietas, eccemas o brotes de dermatitis atópica.

Los enemigos invisibles del invierno
No todo el daño viene del aire frío exterior. En casa o en el trabajo, las calefacciones intensas resecan el ambiente, robando aún más humedad a la piel. A esto se suman los cambios bruscos de temperatura —entrar y salir de un coche caliente, pasar del frío de la calle a una oficina templada— que provocan microlesiones en los vasos capilares, visibles como pequeñas arañas vasculares o irritaciones persistentes.

Y no debemos olvidar el sol invernal: aunque no lo notemos, los rayos UV siguen actuando. En la nieve o junto al mar, la radiación ultravioleta se refleja y puede causar daños a largo plazo, como manchas o envejecimiento prematuro.

Tratamientos y cuidados médico-estéticos recomendados
La piel necesita un “plan de invierno” igual que nuestro armario. Entre los tratamientos más recomendados por los especialistas en medicina estética destacan:

  • Hidratación profunda con ácido hialurónico: devuelve elasticidad y frescura sin cambiar los rasgos del rostro.

  • Mesoterapia facial con vitaminas: refuerza la piel desde el interior, estimulando la producción de colágeno y mejorando la textura.

  • Peelings suaves o enzimáticos: eliminan células muertas y favorecen la regeneración cutánea, evitando el tono apagado típico del invierno.

  • Luz pulsada intensa (IPL): ayuda a mejorar manchas y rojeces, unificando el tono de la piel tras los daños del otoño.

Rutina diaria en casa: pequeños gestos, grandes resultados
Más allá de los tratamientos en clínica, el cuidado diario marca la diferencia. Usar limpiadores suaves sin alcohol, cremas con ceramidas o urea, y protector solar incluso en días nublados son hábitos esenciales. También conviene evitar duchas muy calientes y priorizar la hidratación interna: beber suficiente agua y consumir frutas y verduras ricas en antioxidantes (como la naranja, el kiwi o la zanahoria).

Un truco útil: colocar un humidificador en casa. Un nivel de humedad ambiental entre el 40 y el 60% mejora notablemente la salud de la piel y de las mucosas respiratorias.

Desde el punto de vista médico
La piel es un espejo de la salud general. En invierno, cuidarla no es solo una cuestión estética, sino también médica. Una piel bien hidratada y con su barrera intacta reduce el riesgo de infecciones, alergias y brotes inflamatorios.
En Central Médica acompañamos este proceso con tratamientos personalizados, adaptados al tipo de piel, edad y estilo de vida de cada paciente. Preparar la piel para el invierno no es un lujo: es prevención y bienestar.

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2025 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado con por el equipo de Civicos Networking