Teléfonos Urgencias 24 Horas:  672 458 806 - 822 773 906
Cita Previa: 922 04 69 64

Spanish English French German

¿Cómo saber si tengo presbicia?

"Últimamente me cuesta leer el periódico si no alejo un poco el papel… y con el móvil ya ni te cuento, tengo que estirar el brazo hasta que parezco un mimo. ¿Será que necesito gafas?"

Este podría ser perfectamente el pensamiento de cualquier persona al borde de los 40 o 50 años que comienza a notar cambios en su visión cercana. Y, efectivamente, la causa más probable es la presbicia, un trastorno ocular tan común como natural con el paso del tiempo.

¿Qué es la presbicia?

La presbicia —también conocida popularmente como “vista cansada”— es una condición visual que se presenta cuando el cristalino del ojo pierde elasticidad y, con ello, su capacidad de enfocar correctamente los objetos cercanos. Se trata de un proceso natural asociado al envejecimiento ocular, que suele aparecer a partir de los 40-45 años y afecta progresivamente.

No es una enfermedad, sino una parte del proceso fisiológico de envejecimiento del ojo.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas más comunes que pueden alertarte de que padeces presbicia son:

  • Dificultad para leer letras pequeñas, sobre todo con poca luz.

  • Necesidad de alejar objetos para verlos con claridad.

  • Dolores de cabeza o fatiga visual tras leer o usar pantallas durante mucho tiempo.

  • Sensación de visión borrosa al mirar de cerca.

  • Uso frecuente de luz adicional para leer.

¿Cómo se detecta?

La única forma segura de saber si tienes presbicia es mediante una revisión visual completa. Esta puede realizarla un optometrista (especialista en graduación y corrección visual) o un oftalmólogo (médico especialista del ojo). Una evaluación de la agudeza visual y del enfoque cercano suele ser suficiente para detectar la presbicia y su grado.

¿Afecta mucho a mi vida?

La presbicia no es peligrosa ni provoca ceguera, pero puede ser molesta si no se corrige adecuadamente. Puede dificultar tareas cotidianas como leer, escribir, coser o manejar un teléfono móvil. Con el tiempo, los síntomas pueden empeorar, pero una corrección óptica adecuada permite llevar una vida perfectamente normal.

¿Debo acudir al oculista o al optometrista?

Si es la primera vez que detectas estos síntomas, lo ideal es acudir a un optometrista para una revisión inicial. Si además tienes otros problemas visuales, antecedentes familiares de enfermedades oculares o síntomas anormales (como visión doble, pérdida de visión súbita o dolor ocular), lo recomendable es consultar a un oftalmólogo.

¿Qué soluciones existen? ¿Qué gafas o lentillas puedo usar?

Hay múltiples opciones para corregir la presbicia:

  • Gafas de lectura: para quienes solo necesitan ayuda en tareas cercanas.

  • Gafas progresivas o bifocales: ideales para quienes también tienen miopía, hipermetropía o astigmatismo.

  • Lentillas multifocales: una alternativa cómoda y estética.

  • Monovisión con lentillas: una técnica donde un ojo se adapta para visión cercana y otro para lejana.

¿Es operable la presbicia?

Sí, existen intervenciones quirúrgicas para corregir la presbicia, como:

  • Cirugía con láser (PresbyLASIK): modifica la forma de la córnea.

  • Implante de lentes intraoculares: especialmente indicado en personas con cataratas o en casos más avanzados.

Estas opciones no son para todos y deben evaluarse individualmente, ya que pueden presentar ciertos riesgos o efectos secundarios, como deslumbramientos nocturnos o adaptación incompleta.

Consejos prácticos para convivir con la presbicia

  • Realiza revisiones visuales cada 1 o 2 años.

  • Evita la automedicación visual (no compres gafas de lectura sin graduación adecuada).

  • Usa iluminación adecuada cuando leas o trabajes.

  • Descansa la vista con la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 20 pies (6 metros) durante 20 segundos.

  • Hidrata tus ojos y evita ambientes muy secos o con pantallas excesivas.

Conclusión médica

Desde el punto de vista clínico, la presbicia es una condición benigna pero inevitable del envejecimiento. Afecta a la mayoría de la población a partir de cierta edad, pero tiene solución y no compromete tu salud visual si se atiende correctamente. El diagnóstico temprano y el seguimiento profesional son claves para mantener una buena calidad de vida, sin renunciar a la comodidad ni a la claridad visual. Si tienes dudas, acude a revisión. Tu vista lo agradecerá.

Siga informado

Consiga una cita en nuestro centro médico y benefíciese de un plan de salud acorde a sus necesidades.

Teléfonos Urgencias 24 Horas
672 458 806 - 
822 773 906

Cita Previa: 922 04 69 64

Centro Médico

Centro en Tenerife:
C/ Garcilaso de la Vega, 11 - Bajo

38005 Santa Cruz de Tenerife

Zonas Domiciliarias

Isla de Tenerife:

Zonas Metropolitanas de Santa Cruz / Laguna

Taco, La Gallega, San Andrés, María Jiménez, Valleseco

Barranco Hondo, Añaza, Radazul, Caletillas, Candelaria


(c)2023 Central Médica Insular Canaria. Todos los Derechos Reservados.
Realizado por el equipo de Civicos Networking